Colegio de Ingenieros Ambientales de México AC

Fomentar el desarrollo y la excelencia de la Ingeniería Ambiental en México.

Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

Se hace referencia al Premio Nacional de Ciencias y Artes, instituido en el año de 1945 y que en la presente edición cumple siete décadas de enaltecer las expresiones más destacadas de mexicanos de excepción, cuyas aportaciones resultan de gran importancia para la cultura y la ciencia, así como para el desarrollo nacional.

El Premio Nacional de Ciencias y Artes se otorga en los siguientes campos:

 

                         I.     Lingüística y Literatura;

                       II.     Bellas Artes;

                     III.     Historia, Ciencias Sociales y Filosofía;

                   IV.     Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales;

                     V.     Tecnología, Innovación y Diseño;

                   VI.     Artes y Tradiciones Populares

Se hace de su conocimiento que el Consejo de Premiación incluye al Colegio de Ingenieros Ambientales de México, A.C. en la lista de Instituciones y/o agrupaciones facultadas para presentar propuestas de Jurados así como de Candidatos a recibir este galardón.

 

Por lo anterior, en términos de lo establecido en la Convocatoria de la edición 2015, que puede consultar en la página www.sep.gob.mx y enwww.pnca.sep.gob.mx,hago de su conocimiento que la fecha límite para enviar propuestas de Jurados es el próximo 25 de mayo de 2015.

 

Al respecto, hago de su conocimiento que los Jurados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

 

>> R E Q U I S I T O S  D E L  J U R A D O <<

Quinto Desayuno Técnico CINAM

Estimados Colegas.

Agradecemos su participación a nuestros desayunos temáticos, como les comentamos en nuestro escrito anterior, el Colegio de Ingenieros Ambientales de México considera como un compromiso moral informar y orientar a la sociedad en general sobre temas ambientales de interés que requieren una opinión de calidad y reconocimiento basados en la información y discusión, logrando una posición colegiada en el tema.

De la excelente presentación del M. en I. Horacio Rubio Gutiérrez, Gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la CONAGUA en nuestro Cuarto Desayuno Técnico se generó el interés de tratar lo correspondiente a LA LEY DE AGUAS NACIONALES en nuestro siguiente desayuno, tema que consideramos tiene actualmente una importancia política y mediática que sugiere intercambiar puntos de vista al respecto entre la CONAGUA y el CINAM, por lo que nuevamente para nuestro 5to desayuno estamos invitando a un experto de la CONAGUA.

Lugar: Restaurante EL BAJÍO (Av. Cuitláhuac No. 2709, Col. Obrero Popular, Azcapotzalco, CP 02840, México, DF). Cuenta con estacionamiento y valet parking.

Fecha: Jueves 30 de Abril de 2015. Horario: 8:30 – 11:30 AM

Cuota de recuperación: $250.00. Asociado activo: $150.00.

Forma de pago: Se realizará en efectivo el día del evento.

Favor de confirmar asistencia a: magaly.cinam@gmail.com

 

 

Los esperamos…

Cuarto Desayuno Técnico.

Agradecemos su participación a nuestros desayunos temáticos, con gusto observamos que se están cumpliendo los objetivos planteados de integración e intercambio de experiencias y posibles proyectos entre Ing. Ambientales, además de tratar algún tema relevante relacionado con nuestra actividad que consideramos trascendente conocer e informarnos. Para nuestro 4to desayuno estamos invitando a un experto de la CONAGUA, que pueda comentar con nosotros, en materia Hidráulica, ¿Cómo el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México detonará obras de gran magnitud?.

 

Lugar: Restaurante EL BAJÍO (Av. Cuitláhuac No. 2709, Col. Obrero Popular, Azcapotzalco, CP 02840, México, DF). Cuenta con estacionamiento y valet parking.
Fecha: Jueves 26 de Marzo de 2015. Horario: 8:30 – 11:30 AM
Cuota de recuperación: $250.00. Asociado activo: $150.00.
Forma de pago: Se realizará en efectivo el día del evento.
Favor de confirmar asistencia a: magaly.cinam@gmail.com

 

Los esperamos…

 

>>INVITACIÓN<<

ASESORIA TÉCNICA PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE PANTELHÓ, CHIAPAS.

Fondo Para la Paz, I.A.P. es una agencia de desarrollo especializada en comunidades rurales predominantemente indígenas en situación de pobreza extrema y alta marginación en México.

 
En el marco de sus operaciones en Pantelhó, Chiapas, estamos convocando a institutos de investigación, universidades, despachos de consultores, etc. para la realización de tres estudios de diagnóstico y prospectiva en torno a la gestión de los residuos sólidos al nivel municipal.
 
 
 
La fecha límite de recepción de las propuestas está establecida al 20 de marzo de 2015.
 
David Combaz
Gestor de Desarrollo Comunitario para Chiapas Fondo Para la Paz, I.A.P.
Palo Santo #16 col. Lomas Altas C.P. 11950 del. Miguel Hidalgo México D.F.
(01 55) 5570 2791 ext. 131 (044 55) 2119 8597

Dirección del Programa de Cambio Climático y Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpios de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.

VACANTE

Cargo: Responsable de los Proyectos de Resiliencia y Adaptación del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México (PACCM).

Adscripción: Dirección del Programa de Cambio Climático y Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpios de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.

Formación: Ingeniero Forestal, Agronomía, Ecología, o carrera de licenciatura o Posgrado a fin.

Edad Mínima 25 años

Responsabilidades:

a) Dar seguimiento a las acciones del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México relacionadas con reducción de vulnerabilidad, adaptación al cambio climático y construcción de resiliencia.
b) Coordinación de proyectos en materia de planeación urbana, mejoramiento ambiental, recursos naturales y biodiversidad, reforestación, resiliencia y riesgos, así como de educación y comunicación.
c) Determinación de captura de carbono en reforestaciones.
d) Gestión de recursos financieros nacionales e internacionales y coordinación de Fondos Ambientales.
e) Procesos relacionados con la Administración Pública para el desarrollo de proyectos.
f) Coordinación de trabajos con diversas dependencias gubernamentales (Gobierno del DF y Delegaciones), así como con instituciones académicas, sociedad civil y sector privado.

Habilidades requeridas: Excelentes habilidades de organización, excelente comunicación verbal frente a público familiaridad con procesos gubernamentales buen manejo de conflictos y trabajo en condiciones de estrés motivación y capacidad de trabajar y entregar con cortos plazos excelentes habilidades analíticas, de redacción y de comunicación habilidad para trabajar en equipo liderazgo, compromiso y planeación estratégica.

Idioma requerido: Inglés

Lugar de Trabajo: Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Av. Tlaxcoaque Núm. 8, piso 6, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. Interesados enviar Curriculum Vitae, a la Ing. Talia Paulina Martínez Pérez taliam.sma@gmail.com

Fecha límite para recepción de CV: 10 de marzo de 2015

Dudas al teléfono 52789931 ext. 6852

Premio Nacional Juvenil del Agua 2015

Convocatoria

 Antecedentes.

Durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el Stockholm International Water Institute organiza cada
año un concurso entre representantes de diversos países para seleccionar el mejor proyecto de investigación
científica sobre manejo sustentable del agua, realizado por jóvenes (individualmente o en grupo). Con el objeto
de seleccionar al representante de México ante este concurso, diversas instituciones coordinadas por la Embajada
de Suecia y la Academia Mexicana de Ciencias abren a concurso el Premio Nacional Juvenil del Agua.

 

Bases.

• Podrán participar estudiantes de cualquier estado de la República de 15 a 20 años de edad
(al 31 de mayo de 2015) y que cursen en México secundaria, bachillerato o equivalente. Ningún
participante deberá estar cursando estudios de licenciatura.
• La inscripción puede ser individual o por equipo con un máximo de tres integrantes.
• Es indispensable el manejo del idioma inglés para presentar su trabajo en el certamen internacional
en caso de resultar ganadores.
• El Premio se otorga al mejor proyecto que busque mejorar la calidad de vida por medio de la
mejora en el manejo del recurso en cantidad o calidad del agua.
• El Jurado tendrá como criterios de selección, la originalidad y habilidad creativa así como
rigor científico y técnico. Se considera además la coherencia en la presentación del trabajo y la
existencia de resultados.
• Los finalistas que determine el Jurado serán entrevistados en inglés y para designar al ganador
del primer lugar deberán exponer su trabajo en inglés.
• El ganador o ganadores del primer lugar deberán presentar el texto de su proyecto en inglés,
así como elaborar un cartel de 96 X 200 cm en inglés y programar un periodo de entrenamiento con
el Jurado, previo al certamen internacional.

 

Premios.

PRIMER LUGAR: $40,000 MN y el honor de representar a México en el Certamen Internacional
durante el mes de agosto de 2015 en Estocolmo, Suecia.
SEGUNDO LUGAR: $20,000 MN
TERCER LUGAR: $15,000 MN
A todos los asesores de los estudiantes ganadores se les otorga constancia y sólo al asesor del
primer lugar se le hace entrega de un estímulo económico de diez mil pesos MN. El resultado se
dará a conocer por medio del sitio web de la Academia Mexicana de Ciencias y los premios se
entregarán en ceremonia formal.

 

Entrega de proyectos.

El registro y el envío de los trabajos se realizará por vía electrónica a través del sitio web oficial
de la Academia Mexicana de Ciencias (www.amc.mx) siguiendo el procedimiento ahí indicado. La
fecha límite para el registro y envío de proyectos es el viernes 8 de mayo de 2015. Después de esa
fecha, el sistema no permitirá registros.

 

Informes.

Martha Villanueva, correo electrónico: premioagua@amc.edu.mx
Teléfonos: 58-49-51-09 / 58-49-51-80 / 58-49-49-05

 

Convocatoria completa y forrmato de registro: www.amc.mx